top of page
TEXTO LOGO NUEVO 2.png
81 verde.jpg

CASA

A.L. MATADERO

Usera

A los pies del Manzanares. se ubica en Usera, barrio en plena transformación tanto a nivel urbano como a nivel social, este proyecto propone una rehabilitación pensada para dignificar la vida en la zona a través de la arquitectura. 

Esta intervención se basa en 2 conceptos clave: maximizar el aprovechamiento del espacio, reduciendo la relación entre los m² construidos y m² útiles, y mejorar la eficiencia energética pasiva a través de los sistemas constructivos.

INFO

​​

Estado: Construido

Año: 2024 (CFO)

Localización: Usera, Madrid, España

Tipo: Vivienda

Superficie: 75 m²

Cliente: La Onuva

Autores: Josué García y María Bernardo 

Contratista: Leonardo Moreno

FACHADA.jpg

El espacio se articula a través de un volumen central, el núcleo de servicio, que contiene varios elementos esenciales para el funcionamiento de una vivienda, tales como los aseos, almacenamiento, centralización de instalaciones, incluso columnas de electrodomésticos. Con esta estrategia se pretende liberar el resto de espacio, obteniendo una mayor calidad espacial y potenciando la fluidez en la circulación.

 

Alrededor de este núcleo se genera un gran espacio abierto que hemos llamado "área de esparcimiento", que se extiende sin barreras fijas, permitiendo la cohesión entre los diferentes usos, donde el comedor, salón, despacho y zona de descanso quedan mezclados en un corredor flexible.

De lo material.

 

En Casa A.L. Matadero, se da prioridad a la calidad espacial y se evita la decoración superflua y el exceso de remate.

 

Apoyados en el estilo Wabi-Sabi, se considera un envejecimiento acorde con el uso y se asume sin prejuicios, eligiendo materiales honestos, duraderos y asumibles en coste sin sacrificar el confort ni la estética. 

 

Este enfoque no solo pretende contribuir a la sostenibilidad de la vivienda, sino que permite una rehabilitación efectiva dentro del contexto urbano en el que se da.

 

Cabe destacar el material utilizado para proteger y revestir la cara inferior del forjado y su unión con el muro de fachada. El corcho proyectado definitivamente da solución a la necesidad de elegir un material que reúna la condición de aislamiento, tanto acústico como térmico, y de revestimiento, reduciendo costes y evitando la compresión del espacio que daría un falso techo. En lo estético, este material se asemeja al clásico gotelé con el que contaba la casa, que en contraste con el nuevo trasdosado termo-acústico perimetral permite ver el diálogo entre lo nuevo y lo viejo.

10_Comedor alzado suelo claro con niño_e
3_Comedor2.jpg

Planimetría

Estudio la Onuva Arquitectos, Madrid - Huelva, España

  • Grey Instagram Icon

la Onuva  ©

bottom of page